HO'OPONOPONO: El camino más fácil hacia la salud y el bienestar Sólo hay dos formas de actuar: Desde las Memorias (contenidas en nuestro subconsciente y ADN) o desde la Inspiración. La práctica del Ho'oponopono es fácil, simple y es la forma más sencilla de borrar nuestras memorias erróneas y permitir así que la Inspiración se manifieste. Sé y siéntete libre con Ho'oponopono
lunes, 28 de julio de 2014
sábado, 26 de julio de 2014
SOBRE EL AMOR. POR SERGE KAHILI KING
En realidad el amor es una idea bastante misteriosa. Cuando la gente lo siente piensa que sabe qué significa, pero pocos son capaces de expresar con claridad qué es y cómo lo sienten. Parte del problema proviene de la confusión respecto de la palabra, que ha sido demasiado y mal utilizada, por lo que muchos creen que están sintiendo amor cuando en realidad sienten otra cosa.
Algo cierto es que amar no es igual a desear. Desear una cosa es querer poseerla, mientras que el amor nunca es posesivo. El amor no es producto del deseo ni el deseo producto del amor. Están completamente separados, aunque un objeto de deseo puede ser al mismo tiempo un objeto de amor.
Hay tres palabras claves que expresan qué es el amor: comprensión, aceptación y dar. La comprensión puede llevar al amor, pero en sí misma no es amor. Por eso es menos importante que las otras dos. Pero muchas veces se necesita comprender antes de que pueda haber aceptación. Lo desconocido tiene que devenir conocido, para que el miedo que ocasiona pueda ser superado.
viernes, 25 de julio de 2014
LA SALUD ES UN ESTADO DE ARMONIA. POR P'TAAH
Interlocutor: Hoy quisiéramos preguntarte sobre la salud y la sanación, pero antes de comenzar con las preguntas, ¿Quisieras decirnos algo sobre la salud?
P’taah: La salud es un estado de equilibrio, equilibrio entre el físico, mental y el cuerpo emocional, de manera que cada uno refleje en el otro un radiante bienestar. De esta forma es como definiríamos la salud.
Ahora bien, lo que ocurre en la humanidad y diremos que especialmente en tu sociedad, cuando no hay salud ni bienestar, la expectativa es de que pueda ser arreglado instantáneamente con algún tipo de brebaje. Y esto niega la realidad de que la enfermedad y la falta de bienestar es un desequilibrio entre el físico, la mente y el cuerpo emocional.
Así que sería conveniente y muy beneficioso para la humanidad, el ver cuáles son las creencias sobre la salud y el bienestar; y al contrario sobre la enfermedad. Descubrir que es lo que crea la enfermedad o la falta de bienestar y realizar el cambio desde dentro, en el reconocimiento de que todo, en cierta forma, es codependiente, es interactivo y no está separado. Eso mientras re-creas la armonía y a veces puede llevar algo de tiempo en tu realidad. Así que en vez de simplemente buscar una píldora o un brebaje para crear un cambio instantáneo, busca un cambio más profundo de manera que el verdadero balance sea restablecido. Y ver cuál ha sido el regalo de la enfermedad o desarmonía. ¿Entiendes?
Interlocutor: Si.
P’taah: Muy bien. ¿Alguna pregunta?
Interlocutor: Lo que dices es algo que te he escuchado muchas veces. Recientemente he vuelto a padecer una enfermedad grave que tuve hace 4 o 5 años atrás. En ese tiempo me rendí a la enfermedad y dije que estaba bien si moría. Creo que la muerte tiene mucho que ver con nuestros pensamientos sobre la salud, y en aquella época hace 5 años, cuando me di cuenta de que estaba bien morir, la manifestación de la enfermedad cesó en el transcurso de una hora.
En el último mes ha vuelto, así que me he dado cuenta que hay más cosas a las que le tengo que prestar atención y he escuchado lo que acabas de decir, P’taah, sobre ver que es lo que ha creado la enfermedad en nuestro cuerpo emocional. Porque me has dicho muchas veces que antes de que se manifieste en el físico, está en el emocional. ¿Es correcto?
P’taah: La salud es un estado de equilibrio, equilibrio entre el físico, mental y el cuerpo emocional, de manera que cada uno refleje en el otro un radiante bienestar. De esta forma es como definiríamos la salud.
Ahora bien, lo que ocurre en la humanidad y diremos que especialmente en tu sociedad, cuando no hay salud ni bienestar, la expectativa es de que pueda ser arreglado instantáneamente con algún tipo de brebaje. Y esto niega la realidad de que la enfermedad y la falta de bienestar es un desequilibrio entre el físico, la mente y el cuerpo emocional.
Así que sería conveniente y muy beneficioso para la humanidad, el ver cuáles son las creencias sobre la salud y el bienestar; y al contrario sobre la enfermedad. Descubrir que es lo que crea la enfermedad o la falta de bienestar y realizar el cambio desde dentro, en el reconocimiento de que todo, en cierta forma, es codependiente, es interactivo y no está separado. Eso mientras re-creas la armonía y a veces puede llevar algo de tiempo en tu realidad. Así que en vez de simplemente buscar una píldora o un brebaje para crear un cambio instantáneo, busca un cambio más profundo de manera que el verdadero balance sea restablecido. Y ver cuál ha sido el regalo de la enfermedad o desarmonía. ¿Entiendes?
Interlocutor: Si.
P’taah: Muy bien. ¿Alguna pregunta?
Interlocutor: Lo que dices es algo que te he escuchado muchas veces. Recientemente he vuelto a padecer una enfermedad grave que tuve hace 4 o 5 años atrás. En ese tiempo me rendí a la enfermedad y dije que estaba bien si moría. Creo que la muerte tiene mucho que ver con nuestros pensamientos sobre la salud, y en aquella época hace 5 años, cuando me di cuenta de que estaba bien morir, la manifestación de la enfermedad cesó en el transcurso de una hora.
En el último mes ha vuelto, así que me he dado cuenta que hay más cosas a las que le tengo que prestar atención y he escuchado lo que acabas de decir, P’taah, sobre ver que es lo que ha creado la enfermedad en nuestro cuerpo emocional. Porque me has dicho muchas veces que antes de que se manifieste en el físico, está en el emocional. ¿Es correcto?
miércoles, 23 de julio de 2014
CADA VEZ QUE PELEO CON ALGUIEN ME SIENTO MAL Y NO PUEDO PERDONAR. POR ISHA
El perdón es una idea de la mente. Pero si yo
quisiera ponerlo en el marco y términos de la conciencia, hablaría de soltar el
resentimiento, pues nutrirlo constantemente recordando y re-sintiendo lo
sucedido en el pasado, es lo que nos mantiene en una prisión interna que
emocionalmente nos envenena y a menudo físicamente nos enferma.
Sucede que si
yo no suelto algo externo no puedo abrazar ni amar ese lugar, y entonces
lo transformo en algo separado de mí, y me sitúo en un lugar donde soy yo quien
me siento separada, y entonces, ¿a quién lastimo? en realidad, solo me
estoy lastimando a mí misma.
En realidad
lo externo no está separado de nada, es una parte de uno mismo a la que uno no
está pudiendo amar, porque uno se siente víctima de ello, y eso produce
sufrimiento.
También puede
suceder que tú le hiciste algo a alguien y no te perdonas, y entonces sigues
sufriendo y castigándote por dentro. En ninguno de los dos casos estás
tomando responsabilidad por lo elegido en el pasado, y tampoco estás tomando
responsabilidad por elegir lo mejor para vos en este momento. Seguís dándole
poder y energía a ese pasado que te tortura por dentro, a ese sufrimiento que
se recrea una y otra vez, y que estás eligiendo que siga vivo ahora.
Entonces, ahora
podés transformar ese pasado en una lección para ser más, para ir más allá, y
podés comenzar por no seguir usando esa situación para castigarte y
sentirte mal: “Soy tan malo”, “no me merezco”, “no me siento bien conmigo”,
porque con esa energía estás tomando, con esa energía no podés dar.
Y el amor no
es así, el amor crece, el amor da, el amor evoluciona, el amor cambia, eso es
el amor. Lo que queda estático no es el amor, sólo el miedo es el que
permanece congelado en el tiempo.
TE CONVIERTES EN LO QUE OBSERVAS. POR JOCELYNE RAMNICEANU
Te conviertes en lo que observas porque comienzas a vibrar con él, observa solo lo que te produzca alegría, lo demás ignóralo, pero tampoco lo rechaces, no le des tú atención. Si aprendes a observar sin emoción, a eso se le llama desapego y te trae paz Cuando cambias la forma de ver las cosas, la forma de las cosas cambia también para ti. No es el mundo quién se transforma, te transformas tú y entras en otra realidad donde el mundo es más acorde a tu nueva vibración.
La realidad física y la que no percibimos existen simultáneamente, por eso no dudes en que los milagros existen y suceden a cada rato.Mantén tu visión en un mundo más perfecto, abriendo tu corazón y sin darte cuenta formarás parte de él.
Cambia lo que piensas acerca de las demás personas o de alguna
en particular, no las alivias a ellas, te alivias a ti. Lo que le haces a otro en realidad te lo estás haciendo a ti mismo. Cuando perdonamos al otro, no le hacemos ningún favor, nos estamos liberando nosotros.
Si deseas resolver un problema personal, trabaja sobre ti mismo. Si tienes un problema con otra persona, simplemente pregúntate: “¿Qué existe en mí que hace que experimente a esta persona como atacándome?”
La realidad física y la que no percibimos existen simultáneamente, por eso no dudes en que los milagros existen y suceden a cada rato.Mantén tu visión en un mundo más perfecto, abriendo tu corazón y sin darte cuenta formarás parte de él.
Cambia lo que piensas acerca de las demás personas o de alguna
en particular, no las alivias a ellas, te alivias a ti. Lo que le haces a otro en realidad te lo estás haciendo a ti mismo. Cuando perdonamos al otro, no le hacemos ningún favor, nos estamos liberando nosotros.
Si deseas resolver un problema personal, trabaja sobre ti mismo. Si tienes un problema con otra persona, simplemente pregúntate: “¿Qué existe en mí que hace que experimente a esta persona como atacándome?”
domingo, 20 de julio de 2014
TOROIDE Y VECTOR EN EQUILIBRIO. EXTRACTO DEL DOCUMENTAL TRHIVE
TENEIS EL DOCUMENTAL ENTERO EN LA PAGINA DE ENLACES.
jueves, 10 de julio de 2014
SIENTO MIEDO A LOS CAMBIOS A LO DESCONOCIDO. COMO TENER MAS CONFIANZA. POR ISHA
Cuando tienes esa sensación de vacío interno siempre la asocias con el
miedo, y es que temes a lo desconocido, o sea, no es que haya miedo allí, sino
que el intelecto está creando miedo porque no puede entender.
Y es justamente por eso que los seres humanos se
quedan estancados en situaciones que les causan sufrimiento, porque prefieren
quedarse con ese padecimiento en lugar de dar un paso hacia adelante, en lugar
de salir de ahí y entrar en algo que no conocen, que no saben qué es. ¿Y por
qué esto es así?
Porque el intelecto nos dice, y porque hemos
aprendido, que para avanzar o cambiar tenemos que saber, tenemos que conocer
qué es lo que hay ahí, porque si yo sé, entonces puedo controlar la situación,
y si yo no sé, no tengo control. Y esto, justamente, el perder el control, es
lo que más aterroriza al intelecto.
Porque el intelecto tiene que poder entender y tiene
que poner un rótulo, para así poder controlar el resultado, controlar la
experiencia, lo que se podrá sentir y lo que no. Y cuando no nos gusta lo que
es diferente es porque no se puede entender ni se puede tener de antemano un
plan, un control. No puedo controlar si no entiendo, y el miedo que hay
realmente, en ese vacío, es eso: lo que desconocemos, lo nuevo, lo que cambia,
lo que no tiene historia, lo que nunca se ha experimentado con anterioridad.
Pero lo que no sabes es que hay amor allí, hay una
cantidad ilimitada de amor allí, y esto es otra cosa que el intelecto no puede
entender: el amor. ¿Qué es el amor? Es una experiencia en la que, a los seres
humanos, más les cuesta confiar.
ATRAPADA EN MIS CREENCIAS. POR JOCELYNE RAMNICEANU
Recientemente me sentí atrapada por los sucesos que estaban ocurriendo en mi país y en consecuencia, estuve experimentando una buena dosis de ira, y desesperanza. Olvidé por completo durante un lapso de tiempo que la causa de todo lo que yo percibía estaba dentro de mí. Olvidé que la versión de la realidad que yo estaba viviendo, no tenía nada que ver con el mundo sino con mis creencias acerca de él, de mi país y de sus dirigentes. Olvidé también que nada de lo que estuviese ocurriendo en el mundo, tenía significado alguno; el único significado era el que yo le estaba dando. Nada, realmente nada tiene significado, el significado es una construcción mental basada en nuestras creencias de lo que es correcto o incorrecto, de lo que está bien y lo que está mal. Al olvidarme de todo esto, inevitablemente comencé a sufrir.
El sufrimiento proviene de intentar transformar la realidad desde el afuera, de lo externo, como si pudiésemos transformar la película que vemos proyectada dirigiéndonos a la pantalla en vez de cambiarla en el origen, el proyector que no es otra cosa que nuestro estado de consciencia.
Toda manifestación en el mundo físico, por muy real que esta parezca, es el producto de profundas creencias conscientes e inconscientes que albergamos en nosotros a nivel colectivo e individual y que se reflejan en forma de realidad en nuestra experiencia de vida.
El mundo como tal no existe, no existe nada allá afuera. El mundo no es otra cosa que un sueño lúcido que refleja lo que creemos. No nos encontramos en la realidad física, la realidad física se encuentra en nuestra consciencia.
El sufrimiento proviene de intentar transformar la realidad desde el afuera, de lo externo, como si pudiésemos transformar la película que vemos proyectada dirigiéndonos a la pantalla en vez de cambiarla en el origen, el proyector que no es otra cosa que nuestro estado de consciencia.
Toda manifestación en el mundo físico, por muy real que esta parezca, es el producto de profundas creencias conscientes e inconscientes que albergamos en nosotros a nivel colectivo e individual y que se reflejan en forma de realidad en nuestra experiencia de vida.
El mundo como tal no existe, no existe nada allá afuera. El mundo no es otra cosa que un sueño lúcido que refleja lo que creemos. No nos encontramos en la realidad física, la realidad física se encuentra en nuestra consciencia.
martes, 8 de julio de 2014
ME SIENTO SOLO, VACIO COMO ANGUSTIADO. ¿QUÉ HACER?. POR ISHA

Ese sentimiento de soledad que aprieta
el corazón, que cierra la garganta, ese vacío, esa angustia, es un estado
compartido por muchos y muy generalizado, cualquiera sea la causa
personal. La vertiginosa y masiva comunicación que nos proporciona
la tecnología lo hace más evidente aún. Es esa sensación producto de la
insatisfacción, como si todo se convirtiera en instantáneo y descartable y nos
quedáramos con un “¡¿Y ahora qué?!” sin encontrar lo que
buscamos, sintiéndonos víctimas del desamor. Muchas veces experimentamos
este sentimiento aunque estemos rodeados de personas, condicionados por
nuestros viejos pesares y las protecciones que utilizamos para no
sufrir. Entonces, ¿qué podemos hacer? Pues el único camino que yo conozco y que
realmente llenó ese vacío y eliminó para siempre esa sensación de soledad en
mí, fue el conocerme profundamente y expandir el amor-conciencia en mi
interior. Es por eso que lo comparto, porque sé que funciona para quien está
buscando más.
Es muy difícil para los seres humanos confiar y
abrirnos a recibir el amor. En lo profundo, no nos sentimos ni dignos ni
merecedores, y aunque no seamos conscientes y digamos que sí, que queremos
recibirlo, automáticamente actúan esos patrones y bloqueos de los que
hablaba. Yo siempre sugiero que cada uno elija un camino para llegar a
conocerse, a amarse, a abrazarse. Por mi parte yo enseño el mío, lo tienes en
un libro si lo quieres, pero cada uno tiene que elegir algo que abra este
sendero, esta perspectiva, que apoye este sentir. Afortunadamente,
vivimos en tiempos en que tenemos todo a nuestra disposición, es cuestión de
animarse y probar, experimentar. Ese es el punto, que te abras a experimentar
lo que te puede acercar a ese maravilloso territorio único y desconocido, para
el que no existe más mapa que el propio sentimiento, y es el camino a uno
mismo, al corazón.
domingo, 6 de julio de 2014
EL DOLOR DE LAS EXPECTATIVAS. POR JOCELYNE RAMNICEANU.
Todos tenemos deseos de cosas que queremos obtener y logros que queremos realizar, y sin darnos cuenta nos zambullimos en ellos cruzando la frágil línea que separa el anhelo convirtiéndolo en expectativa. Es un límite muy tenue, donde nuestro deseo queda transformado al dejarnos llevar por nuestras creencias, creando una matriz, una idea, un “cómo debería ser” esa realidad. Visualizamos, y nos hacemos la película mental completa del cómo, del cuándo, y del donde.
Es natural que soñemos y nos imaginemos aquello que queremos y que nos apasiona, y entonces, vamos por ello. Fijamos nuestra atención en un resultado determinado, forjarnos una idea
de lo que queremos y hacemos todo lo posible por conseguirlo. Nuestra mente comienza a sentir la ilusión y en ese deseo inicial emplazamos todo nuestro esfuerzo e incluso ponemos en juego nuestra valía, y nuestro sentido del merecimiento. Colocamos en ello tanto afán que si no logramos lo que queremos, nos sentimos fracasados, nos juzgamos y nos restamos valor.
Si algo nos duele, son las expectativas no cumplidas, ellas son la causa del dolor emocional.
SIEMPRE ESTOY CREANDO FANTASIAS EN MI MENTE...NUNCA DISFRUTANDO REALMENTE LA VIDA. POR ISHA
Yo solía hacer eso también, porque soy artista, siempre estaba creando fantasías. Pero en realidad era la forma que yo tenía de escapar de mí. No es que eso sea malo, pero no se le puede comparar con la satisfacción que brinda la experiencia de sumergirse en el momento presente, de ser y estar completamente en este momento en el que tú estás físicamente, en que tu corazón late, tu respiración sucede, la sangre corre por tus venas, ahora; la luz que entra por tus ojos, un sonido que pasó, otro palpitar del corazón… Es la mejor experiencia que puedes tener. Por eso siempre insisto en el estar presente, porque entonces realmente comienzas a encontrar el equilibrio y aprecias aquello que te sucede. Porque cuando estás presente, todo es espectacular, mejor incluso que las fantasías más increíbles de tu cabeza, mejor que cualquier chat, que cualquier distracción. En ese momento sucede la comunicación más íntima y profunda que puedas tener, el compartir más sublime en ese espacio de tiempo – ahora – en ese lugar maravilloso – aquí - : contigo mismo.
Es a partir de esa experiencia que comienza el proceso del encuentro de la abundancia interna, y puedes comenzar a disfrutar del silencio, a disfrutar de esa vibración, en lugar de estar buscando constantemente una distracción. Cuando no estás dentro de ese silencio, tienes que estar pasando música o estar afuera con algo, o fantaseando acerca de alguna cosa que nada tiene que ver con la realidad. Pero cuando comienzas a encontrar esto, te instalas en la realidad, en esa realidad esencial que es el amor, y disfrutas esa vibración tan hermosa de silencio, y entonces también comienzas a ver la magia y la belleza de lo externo.
jueves, 3 de julio de 2014
miércoles, 2 de julio de 2014
¿COMO PUEDO JUGAR EL JUEGO DE OTRA MANERA?. MENSAJE DE P'TAAH, JUNIO 2014
Interlocutora: Si hubiera algo que yo he creado y que no me gusta, ¿Cómo podría diferenciarlo entre un simple miedo, o algo que sería bueno transformar?
P´taah: Bien querida, primero pregúntate ¿Desde dónde he creado esto? Lo que queremos decir es que sea lo que sea que hayas creado, viene de un pensamiento o creencia. Ya sabes eso. Así que di: ¿Cuál es el regalo aquí para mí? Esto no me gusta y ya no me agrada; sin embargo ¿Cuál es el regalo para mí? ¿Qué es lo que he aprendido sobre mí e incluso qué es lo que puedo enseñar a otros desde esta creación?”
Y luego pregúntate “¿Qué es lo que realmente deseo para mí en vez de lo que he creado?”, entonces podrías recrear lo que deseas dando gracias a esta creación diciendo: “He atraído esto hacia mí de esta manera para que pueda saber más sobre mí mismo y saber más sobre el amor.” ¿Tiene esto sentido para ti?
Interlocutora: Tiene sentido... No estoy segura de si es así, pero algunas veces pareciera que estoy tan apegada a las viejas cosas que no me gustan, que después de transformarlas pareciera que no me desprendo de ellas, por el miedo de no haberlas transformado lo suficiente. ¿Es así?
P’taah: O más bien es el apego a las viejas historias, pero ciertamente puedes cambiarlo viendo el regalo que ha habido en ellas. Una vez que digas: “Gracias”, lo que automáticamente haces es crear el espacio para que suceda una nueva situación. Así que cuando puedas reconocer que todo es simplemente una historia y que la has creado a partir de alguna idea, creencia o miedo; y que ya no necesitas más esa historia, entonces ya eso no es más parte de esta nueva realidad que deseas crear para ti y simplemente di: “Gracias”. La mayoría de esas historias están basadas en el miedo, tu eso lo entiendes.
Interlocutora: Si, lo entiendo.
P´taah: Bien querida, primero pregúntate ¿Desde dónde he creado esto? Lo que queremos decir es que sea lo que sea que hayas creado, viene de un pensamiento o creencia. Ya sabes eso. Así que di: ¿Cuál es el regalo aquí para mí? Esto no me gusta y ya no me agrada; sin embargo ¿Cuál es el regalo para mí? ¿Qué es lo que he aprendido sobre mí e incluso qué es lo que puedo enseñar a otros desde esta creación?”
Y luego pregúntate “¿Qué es lo que realmente deseo para mí en vez de lo que he creado?”, entonces podrías recrear lo que deseas dando gracias a esta creación diciendo: “He atraído esto hacia mí de esta manera para que pueda saber más sobre mí mismo y saber más sobre el amor.” ¿Tiene esto sentido para ti?
Interlocutora: Tiene sentido... No estoy segura de si es así, pero algunas veces pareciera que estoy tan apegada a las viejas cosas que no me gustan, que después de transformarlas pareciera que no me desprendo de ellas, por el miedo de no haberlas transformado lo suficiente. ¿Es así?
P’taah: O más bien es el apego a las viejas historias, pero ciertamente puedes cambiarlo viendo el regalo que ha habido en ellas. Una vez que digas: “Gracias”, lo que automáticamente haces es crear el espacio para que suceda una nueva situación. Así que cuando puedas reconocer que todo es simplemente una historia y que la has creado a partir de alguna idea, creencia o miedo; y que ya no necesitas más esa historia, entonces ya eso no es más parte de esta nueva realidad que deseas crear para ti y simplemente di: “Gracias”. La mayoría de esas historias están basadas en el miedo, tu eso lo entiendes.
Interlocutora: Si, lo entiendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)